Tener Razón o Tener Resultados en el Trading

Tabla de contenido

Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…) si era preferible operando e invirtiendo en los mercados “acertar” muchas veces, saber qué es lo que hará el precio en un determinado momento, y que nuestros vaticinios, análisis y pronósticos terminaran siendo ciertos y ajustados a nuestro razonamiento, o si simplemente, era mejor no esperar nada de antemano, actuar según la ocasión, y tener buenos resultados…

A menudo, en la vida y en el trading, nuestro vano y pretencioso intento de querer tener y llevar la razón, por encima de todo y de todos, nos puede conducir a situaciones perjudiciales y negativas para nuestros intereses y los de los que nos rodean, e incluso si nos obstinamos en nuestra postura errónea, nuestro empecinamiento puede conducirnos a catástrofes mayores, entre las que lamentablemente pueden incluirse la ruina moral, y/o además de ella, inevitablemente también la económica.

¿Por qué nos creemos mejores por pretender llevar la razón en contra de la opinión o de la interpretación diferente de los demás? ¿Realmente nos aporta algún bien ese supuesto sentimiento de superioridad, de conocerlo todo, de anticiparnos a todo y mantenernos firmes en una postura supuestamente inamovible? Nadie es mejor que nadie, y esa es una idea que la mantenemos desde nuestra web, y desde nuestro EBOOK (Totalmente ilustrado y ahora solo a 1,95.-€) :

Supongo que nos hemos ido criando así, en un absurdo sentimiento de competitividad con los demás, en una competición en la que disfrutamos con un premio doble: la autoadulación por tener la razón y porque las cosas finalmente sean como nosotros queremos que sean, y el falso placer de la victoria por la humillación que supone el que la otra persona no esté en posesión de la verdad, y nosotros sí.

 

En la vida, nos empeñamos en perder tiempo y dañar sentimientos ajenos cuando nos enfrascamos en absurdas polémicas (tanto de modo “físico y real”, como de modo “virtual” y online, en las redes sociales) con personas a las que incluso queremos, y sobre temas a menudo banales e intranscendentes, y en conversaciones en las que de nuevo queremos que reine nuestra única opinión, despreciando el planteamiento e incluso los sentimientos de los demás.

En el trading, nos alineamos en un bando o en otro, nos encariñamos ridículamente de un índice o par de divisas y creemos conocerlos tan a fondo quenos autoconvencemos inútilmente de los derroteros que van a tomar. Conozco a muchos traders y proyectos de trader  que mantienen a capa y espada, por encima de la realidad y del saldo de sus cuentas, que “tal mercado ya no puede bajar más”, porque “seguro” que tiene que subir, ya que según ellos, siempre lo ha hecho y es “lo que tiene que hacer. sí o sí…”.

Otros, vaticinan sin lugar a dudas que el mismo índice es “bajista a todas luces, y lo será durante muchas sesiones”, y  que hay que mantenerse cortos por encima de lo que pase, y ambos clases de personas  se atreven incluso a pronosticar niveles, soportes y resistencias que en su mente inflada de ego, han trazado con una tiza imborrable e inamovible y sufren manteniendo posiciones abiertas y con cuantiosas pérdidas durante días y días, aunque los gráficos les estén “gritando” que el precio va en dirección y tendencia contraria a la suya…

¿A qué se debe esa inflexibilidad, esa firmeza en las posturas cuando la realidad del día a día, de las franjas horarias en las que cada uno se mueve, nos están diciendo a gritos que no todo es tan inamovible ni tan rígido? No sería mejor dejar que sea el mercado y el precio quien tenga razón y no nosotros?

swiss markets broker

 

Cuánto daño hace el maldito ego en nuestra mente y en nuestra cuenta!!!

Por supuesto que yo también he sido el primero que me acuso de haber cometido semejante maldito pecado, y he mantenido dolorosamente posiciones abiertas en corto o en largo, porque pensaba que es lo que tocaba, viendo como se me aceleraba el pulso y disminuía mi cuenta al tiempo que el precio no hacía más que subir o bajar, y al final, mi absurda pretensión de querer tener razón me devolvía de un golpe en forma de cruel stop a la verdadera realidad a mí y a mi molesto y dañino ego.

Me costó demasiado tiempo y demasiado dinero entenderlo, sí, pero sin duda, es menos perjudicial y mucho más beneficioso pretender tener resultados (con cabeza, prudencia, conciencia, sistema y poco a poco), antes que pretender conseguir obtener la razón.

Sé que ya no quiero tener razón y me da igual que los demás la tengan o no. Si  alguien quiere abrazar la consistencia y no soltarla nunca, debe obedecer al precio, dejar que sea el quien con sus movimientos verdes o rojos mande siempre, que sea él quien tenga la razón, y nosotros, disciplinada y obedientemente, seguir sus pasos y acompasar nuestras entradas y salidas a lo que el mercado nos vaya mandando…

Siéntate, y antes de abrir la plataforma de tu broker repasa tu plan de trading, tu sistema , con paciencia y con dedicación.  Y luego,  sin importarte tener o no razón, piensa humildemente qué está haciendo el precio en el preciso instante en el que estás delante de las pantallas: si tocan largos, largos, si cortos, ponte bajista…y así hasta conseguir tu objetivo….Ni alcista ni bajista.

 

Yo no soy quien tiene razón, ni quiero tenerla. Solamente quiero aprender a ser escrupulosamente obediente, a aceptar que si me equivoco tengo que darme la vuelta inmediatamente y cerrar mis posiciones y a obligarme a entrar si mi sistema me da una señal , sin titubear ni divagar sobre si es lo que yo pienso o no.

No pensar ni querer nunca ser el más listo ó la más inteligente: bajar la cabeza, ver lo que está pasando y cuando ocurra lo que nosotros deseemos, actuar por supuesto. A nuestra cuenta y a nuestra confianza lo que les va a hacer crecer son éso, los resultados, y éstos son los que tenemos que ir a buscar sesión a sesión, operación a o

Artículos relacionados

 

 

 

 

Deja un comentario