Hoy continuaremos dando cabida en esta web a personas que tengan mucho que aportar. Tanto en la vida y en el trading, y ofrecerles este escaparate para que expongan sus ideas o difundan artículos y material de calidad, relacionados con las inversiones financieras. En este caso volvemos con un libro más: Moving Averages 101
Vuelve de nuevo a esta vuestra casa Manuel García Ruíz, conocido en este mundillo como@tradingpulsar , una buena persona y buen trader (y por lo que acaba de demostrar, también un buen traductor…), para presentarnos precisamente un libro genial “Moving Averages 101: Señales Increíbles para Ganar en Bolsa” escrito por gente tan prestigiosa como Steve Burns ( @SJosephBurns ) y Holly Burns ( @HollyAnnBurns ) y traducido eficazmente al español por el mencionado sr.García ( @tradingpulsar ).
Personalmente, creo y entiendo que cualquier libro está concebido para que “nos apropiemos de él” y lo hagamos nuestro (y éste, por su contenido eminentemente práctico, aún más), y lo he leído haciendo anotaciones y subrayando un montón de ideas, como demuestra esta fotografía:

Es una obra llena de contenido útil y es todo un tratado concentrado para saber mucho más acerca de cómo capturar las Tendencias en la Bolsa, y cuyo contenido es muy fácil de asimilar, tanto por las explicaciones escritas desarrolladas en sus 10 Capítulos, como por la de infinidad de gráficos y ejemplos ilustrativos chartistas que abundan en sus páginas y que sirven de apoyo y refuerzo de todo el contenido.
Como su propio nombre indica, “Moving Averages 101” este libro es un auténtico manual concentrado sobre las medias móviles (que son de los indicadores técnicos más efectivos y usados a la hora de operar en los mercados, y que, previo análisis de una serie de datos, nos muestran el valor promedio del periodo de tiempo al que hace referencia..).
Pero Steve Burns las define con mayor precisión en esta obra, y detalla los diferentes tipos que existen, las más útiles y sus preferidas, cómo usarlas, sobre qué marcos temporales aplicarlas, el modo de hacerlo en diferentes periodos y tendencias (tanto alcistas como bajistas), y mucho más..
Además del artículo de Manuel García, que podeís leer a continuación, en el que se disecciona bastante más, tanto al libro tan recomendado como a su autor, podéis encontrar otro montón de posts y entradas sobre infinidad de temas relacionadas con el mundo del Trading, en su web:

Que recomendamos visitéis, pinchando en la imagen o directamente desde aquí para continuar así aprendiendo y mejorando vuestra forma de ver los mercados y las finanzas.
Os dejamos con la entrada original, y esperemos disfrutéis tanto de ella como del libro en cuestión y que tanto nos ha gustado a nosotros:
MOVING AVERAGES 101
SEÑALES INCREÍBLES PARA GANAR EN BOLSA
De Steve Burns and Holly Burns, traducción de Manuel García
Continúo la serie del blog dedicada a libros sobre la materia con una entrada muy especial, posiblemente una de las que más cariño se lleva por mi parte. Los que me seguís habitualmente sabréis de mi gran relación con Steve Burns, un trader, escritor y coach muy reconocido en USA.
Hace unos días me propuso traducir al español uno de sus libros, a lo que por supuesto accedí, estando el resultado ya disponible para todos en Amazon. Aparte de ser mi primera experiencia (espero que no la última) traduciendo a nuestro idioma un libro sobre trading, lo que más me congratula es el hecho de que esta obra, aparte de poder constituir una gran ayuda para los que empiezan en los mercados financieros, ha sido escrito por uno de los autores actuales que más facilidad atesora para condensar y hacer accesible materia imprescindible para un trader.
Os presento Moving Averages 101: señales increíbles para ganar en bolsa.
¿Quién es Steve Burns?
Como ya mencioné en la entrevista que realizó para el blog en su momento, Steve es un trader profesional desde hace más de 20 años, escritor, blogger, empresario, formador… sin duda, una de las referencias actuales en el mundo del trading, y desde su web, y sus perfiles sociales, nos ofrece a todos un tesoro de conocimientos y experiencias. Suelo comentar que parte del trabajo del trader en lo que respecta a su formación continua es saber filtrar contenido y personas que le puedan aportar. Sin duda Steve es un fijo en mi opinión.

En lo que personalmente a mi respecta, os puedo asegurar que es uno de los traders y autores de los que más he aprendido sobre el trading y más aspectos relacionados. Aparte, por lo que le he tratado, me parece una persona honesta y agradecida. Si queréis conocerlo mejor, os dejo aquí el enlace a su entrevista: Tradingpulsar, entrevista a Steve Burns
Moving Averages 101 Parece ser la moda para algunos en la actualidad despotricar contra el análisis técnico, que si no funciona, que no hay esperanza matemática… sin tener unos mínimos conocimientos e idea de la complejidad de la materia. El propósito de Steve con su extensa bibliografía para mi es muy claro, proporcionar esos conocimientos que a todos nos hubiera gustado obtener al principio, de una manera sencilla y práctica. Si se critica algo, lo mínimo es saber de lo que se habla.
Moving Averages 101 es un libro dedicado a las medias móviles, su concepto, sus variantes, las operativas disponibles, su conjunción con otros indicadores… todo ello directo al grano y con la ayuda de numerosos gráficos. A continuación haremos un repaso somero a su estructura.En las primeras páginas del libro Steve se presenta y nos explica sus orígenes, motivaciones y pensamientos sobre el trading en general. Hay también opiniones de alumnos que coinciden con lo que afirmé al principio de la entrada, la facilidad con la que Steve “traduce” a un lenguaje entendible por todos conceptos a priori estrictamente técnicos.
A destacar en mi opinión su faceta vocacional con la que no puedo estar más de acuerdo, el trading te tiene que gustar, porque en el fondo las operativas tienen que ser aburridas, pero el hecho en si mismo de estudiar, analizar e aprender nos tiene que apasionar.
Primer Capítulo de Trading Averages 101
En el primer capítulo el autor realiza una análisis sobre el concepto de media móvil y sus distintas variantes, simple, exponencial y ponderadas, aparte de adelantar las que serán de análisis posteriormente, las exponenciales de 5, 10 y 21 días y las simples de 50, 100 y 200 días.
Segundo Capítulo de Trading Averages 101
El segundo capítulo explica, de modo general, cómo usar las medias móviles. Pero no tan solo como un indicador tendencial, también como señales de salida en conjunción con otros indicadores, de compra en retrocesos, como guía para colocar stoploss y trailing stops…. Creo que muchos aspirantes a traders ignoran las posibilidades que les ofrecen las medias móviles más allá de indicarles la tendencia actual en los precios.

Medias móviles en detalle Paul Tudor Jones, Marty Schwartz, Larry Tetarelli, Ken Shreve, Doug Gregory,Jerry Parker, Linda Raschke… si os suenan a jugadores de futbol ni este ni ningún libro os podrá ayudarEn serio, estos traders legendarios son los auténticos gurús para los intenten prosperar en el trading, y todos son citados al comienzo de cada capítulo del libro. Steve, una vez hecha esta cita, analiza en profundidad las medias móviles ya señaladas, las exponenciales de 5, 10 y 21 días, y las simples de 50, 100 y 200. En cada capítulo el autor, en base a su experiencia, ofrece los mejores usos para cada una de ellas, sus inconvenientes, y sus activos favoritos.
En mi opinión uno de los aspectos mas cuidado del libro son los gráficos, exponen excelentemente el contenido desarrollado en el texto. Cada media móvil tiene para Steve una característica predominante que la hace de especial utilidad, y que en conjunción con otras, la dota de una utilidad irrenunciable. Por ejemplo, la media móvil simple de 200 días es el último bastión alcista, algo que sabréis, o al menos intuiréis, los que tengáis un mínimo conocimiento sobre la materia.
Sistemas de cruces de medias móviles En el capítulo noveno Steve introduce y desarrolla el concepto de cruces de medias móviles. Aparte de especificar los más utilizados, el autor explica a través de numerosos gráficos las mejores situaciones para cada uno de ellos. Todo de manera increíblemente sencilla, analizando un gráfico en detalle y explicando lo sucedido y “el porqué”. Steve expone unas reglas operativas muy claras, también los inconvenientes de cada versión de cruces de medias (los hay que invierten posición y otros que no lo hacen), destaca la gran utilidad de estos para filtrar el ruido del mercado y permitirnos tener una visión más precisa del mismo.
Chart courtesy of StockCharts.comCombinando medias móviles con otros indicadores. El último capítulo del libro versa sobre las posibilidades que ofrece a un trader la conjunción de las medias móviles con otros indicadores técnicos, ya sea a la hora de señalar entradas y salidas, filtrar el número de las mismas o como herramienta de gestión de stoploss y trailing stops. El RSI, el MACD, el estocástico… son analizados junto a sistemas de medias móviles o a una individualmente, dando a mi modesto entender, una magnífica guía para aprovechar algo que, de sencillo que parece, se suele despreciar. Los conceptos de sobrecompra y sobreventa, tan manidos y rebatidos, cobran una nueva dimensión y sentido, una nueva utilidad dentro de la complejidad mal entendida del trading en general. Insisto en lo que comenté al principio, basta con tener un mínimo conocimiento, pero hay que ponerse…
Chart courtesy of StockCharts.comConclusión Como os podréis imaginar, no puedo dar detalles específicos en esta entrada sobre aspectos cruciales del libro, tan solo pretendo avivar vuestra curiosidad porque me parece la mejor manera de dominar la operativa con medias móviles (y otros conceptos) de una forma sencilla, para todos. Moving Averages 101 no es el Santo Grial del trading, ni pretende serlo.
Quien busque un método mágico para forrarse sin esfuerzo debería buscar en algún universo paralelo, en este que nos toca no hay dinero fácil para la mayoría de nosotros. La obra de Steve desde la humildad si pretende ser una magnífica guía sobre la operativa con medias móviles, con sistemas de cruces y en conjunción con otros indicadores técnicos, una guía amena y sencilla sobre una materia que muchos menosprecian sin adentrarse lo más mínimo.
Muchos de los que critican por hobby no se molestan en estudiar esta disciplina, y mucho menos las posibilidades que ofrecen los cruces y la conjunción con otros indicadores. Pienso que no se les puede poner más fácil, el libro son escasamente 100 páginas, muchas de ellas con gráficos, por lo que es muy ligero de leer. He tenido el honor de que Steve confiara en mi para traducirlo a nuestra lengua, por lo que os aseguro que conozco el libro en detalle.
Me ha refrescado conceptos y me han enseñado algunos nuevos (algunos cruces de medias no los había considerado para operar y he disfrutado de un descubrimiento inesperado en el tema de las indicadores). Ha sido un trabajo ameno y motivador, una nueva experiencia muy satisfactoria. No lo dudéis, el precio es de risa tanto en versión Kindle como impresa, unos cafés o unas cañas para que me entendáis. Pensad que, por mucho menos contenido, vendehumos sin la experiencia y el conocimiento de Steve están cobrando 1.000 € en cursos de trading que producen vergüenza ajena. Siempre he dicho que, en el trading y en muchas cosas más, todo está en los libros. Éste es, sin duda uno de ellos.
Disponible Moving Averages 101 en Amazon, tanto en versión Kindle como impresa
Por Manuel García Ruíz ( tradingpulsar)
Pues por nuestra parte, ya poco más que añadir. Como nos gusta decir siempre, tanto en la vida como en el Trading, nunca hay que dejar de aprender (ni de aprenderse) y cuántos más libros leamos, más libres seremos…
Averages 101: SEÑALES INCREIBLES PARA GANAR EN BOLSA
(breve, fácil de leer y directa y muy práctica), es un claro ejemplo de ello.
Este es un libro muy recomendable y por supuesto, entendemos que es perfectamente válido tanto el análisis técnico, como el fundamental, como el algorítmico, la adecuada combinación de todos estos sistemas o de varios de ellos, y en e el corto, el largo o el medio plazo (hay tantos traders como tipos de personas). Pero por supuesto, siempre que se dedique el tiempo, la constancia y la disciplina precisa, y se hagan las cosas con paciencia, conciencia y prudencia…
Artículos relacionados
-Los 7 Mejores Ratones para Trading
-Las 7 mejores Sillas para Trading (los mejores sillones para Trading)
-Los 7 Mejores Teclados para Trading
-Los 7 Mejores Monitores para Trading
-Los 7 mejores Pórtatiles para trading
-Los 7 mejores Auriculares para Trading
-Los Mejores LIBROS DE TRADING
-Nuestro EBOOK de DIEZ MIL HORAS DE TRADING
-Nuestro ESCAPARATE de AMAZON con los mejores productos para el Trading
© DIEZ MIL HORAS DE TRADING 2019 |