¿Es verdad que a la hora de operar y hacer trading, puede funcionar la regla mágica de los 21 días?
¿Qué es la regla de los 21 días?
Para no extenderme demasiado respecto a lo que significaría dicha regla, vendría a decir que, si realizamos y repetimos un determinado comportamiento, una acción, una serie de actividades continuas y repetidas durante un período seguido e ininterrumpido de 21 días, podremos al final convertir dichas acciones en unos HÁBITOS. Significa que es posible implementar un nuevo comportamiento, si lo hacemos repetidamente.
Venimos insistiendo en la importancia de los hábitos y de la “sana” y necesaria rutina desde nuestra web, y desde nuestro libro, aunque no hacemos mención directa a la regla mágica de los 21 días.

¿Qué son los hábitos?
Vendrían a ser precisamente todas aquellas acciones que realizamos repetidamente de forma automática, espontánea y natural. Sin que, en teoría, nos suponga demasiado esfuerzo o sacrificio realizarlos. O que incluso no nos lleguemos a dar ni cuenta de que las estamos llevando a la práctica, porque ya las tenemos implementados en nuestra rutina, en nuestro pensamiento y en nuestro devenir cotidiano.
Aunque la mayoría de la gente asocie dicho número o dicha regla con un famoso programa de televisión, la primera persona que habló de la regla mágica de los 21 días fue Robin Sharma. Lo explicó en su bestseller de autoayuda El monje que vendió su Ferrari.

Vendría a decir Sharma, que después de repetir un determinado proceso, comportamiento, actitud o actividad durante esas 3 semanas. Esa cantidad engloba los reiterados 21 días. Es como si consiguiéramos hacer nuestro ya dicho comportamiento o pensamiento. Como si este se quedara marcado dentro de nosotros y nos adaptáramos definitivamente al mismo.
En teoría, bastaría ese período para acostumbrarnos. Por ejemplo, a madrugar, a hacer deporte, dieta, adaptarnos a un nuevo trabajo o a una nueva casa. O a operar y tradear…
21 Días para cambiar tu Trading
Insistimos en que hay que dedicarle al trading y a todo lo que nos interese, el tiempo necesario.
La verdad es que habrá quien diga que para algunas cosas valdrá y para otras no. Sí que es cierto que se adquieren ciertas pautas de comportamiento al repetir algo durante ese período. Un día tras otro, que se acostumbra uno y el cuerpo y la mente se adaptan a repetir dichos actos o pensamientos. Que el solo hecho de intentar la realización de una acción de un modo continuado pero diferente al que estemos aplicando hasta ahora, esa simple disposición a intentar cambiar. Despertará en nosotros una mínima semilla para comenzar a “rebrotar”, y mejorar. Eso ya será más beneficioso que la inactividad, y el retrasar el comienzo de empezar a hacer algo o el no atrevernos a eliminar malos hábitos o malos comportamientos.
Nuestra vida y nuestro trading, pueden estar compuestos de hábitos buenos y de hábitos malos. De algunos de ellos podemos darnos cuenta. Otros, por un ego mal entendido, tratamos de disimular o de no reconocer.
La Regla Magica de los 21 días en el Trading
Hay mucha gente que nos pregunta en cuántos días podría cambiar su modo de operar. Aludían a que si con 21 días repitiendo una y otra vez las mismas reglas para entrar y salir, los mismos comportamientos, la misma disciplina, horario y plan de trading. Haciendo durante ese tiempo todos los “deberes” necesarios, serían suficiente esas poco más de 2 decenas de días para implantar y hacer nacer en él un nuevo hábito como trader.
Podrán ser 21 días, o 21 sesiones, o 21 operaciones, o 210.
Pero si en ese periodo de tiempo no nos engañamos a nosotros mismos y hacemos, operamos o vivimos de un modo diferente a lo que estábamos haciendo hasta entonces. Si nos comprometemos a hacerlo un día tras otro, lo que es cierto es que seguro que después de esas 21 actuaciones reiteradas y sostenidas; después de esas 21 entradas y salidas al mercado, como mínimo, seremos más responsables y mejores personas. Y sobretodo, mejores traders que al principio…
Con “magia” o sin ella, nunca hay que dejar de esforzarse…y de atreverse.
Y para empezar con ese primer día de los 21, o con esa primera operación de las que necesitemos, el paso básico es proponérselo. Comprometerse a ello y no retrasarlo y comenzar, y luego ya habrá tiempo de decirnos si funciona “mágicamente” o no, como dice Sharma en su genial libro esa regla del 21. Y si te ha funcionado ya o no, encantados de que pases por aquí y lo cuentes. ¿Lo has probado o lo vas a hacer?
Artículos relacionados
-Los 7 Mejores Ratones para Trading
-Las 7 mejores Sillas para Trading (los mejores sillones para Trading)
-Los 7 Mejores Teclados para Trading
-Los 7 Mejores Monitores para Trading
-Los 7 mejores Pórtatiles para trading
-Los 7 mejores Auriculares para Trading
-Los Mejores LIBROS DE TRADING
-Nuestro EBOOK de DIEZ MIL HORAS DE TRADING
-Nuestro ESCAPARATE de AMAZON con los mejores productos para el Trading
© DIEZ MIL HORAS DE TRADING 2019 |
Me encantan tus artículos Gonzalo, realmente creo que la ayuda que prestas y las propuestas para reflexionar son muy valiosas, sin duda un elemento diferenciador.
En cuanto a la regla de los 21 días, sinceramente no la he probado, aunque temo que inconscientemente si me ha funcionado. Los hábitos son importantes en una profesión como la de trader. Para ser disciplinado, estudioso, analítico… forjarse unos hábitos es fundamental, si es que tener el hábito de cortar las pérdidas y ser fiel a nuestros stoploss es en mi opinión el hábito más importante de todo trader. Desde luego, en mi opinión, el hábito hace al trader.
Abrazo
Ya me daría por satisfecho solamente con que a un par de personas les sirviera para reflexionar, para hacer las cosas con calma y pararse en aprender, en aprenderse y dominarse y tratar de hacer las cosas de otra manera, y que no cometiera todos los erores del mundo que cometí yo cuando empecé en el mundo del trading, que igual no está muy de moda decirlo, pero reconozco que hasta llegar a la ansiada consistencia actual, (que siempre hay que defenderla día a día) cometí creo que todos los ERRORES del mundo…y por éso insisto tanto en esas palabras que tú también te sabes de memoria: disciplina,estudio,HÁBITOS,esfuerzo…Da igual que sean 20 días que 200 sesiones, pero la repetición a menudo acaba llegando a la acción, y esa acción a implementar buenas costumbres. Y por supuesto, persistir en ello, pero con cabeza y dedicación.
De vuelta el abrazo, gracias y suerte
Gonzalo
Pues si. Hablar de los manidos 21 días me ha tocado. Soy fan de esa actitud, con sus ‘pros’ y sus ‘contras’. Hablar de ‘El monje que vendió su Ferrari’ me lo ha corroborado.
Llevo tiempo dilucidando quién será mi siguiente maestro, y quizás ya tenga una respuesta.
Hola Luis, un honor contar contigo y encantado de poder ayudarte en tu camino en lo que sea! Y tienes toda la razón: puede tener sus “pros y sus contras”, pero la única forma de conseguir no ya sólo triunfar en algo, sino lograr hacerlo bien, no desistir, continuar y ser un experto sin “morir ni abandonar en el intento”, es la repetición de buenos hábitos: costumbres, rutinas reiteradas con los mismos elementos y situaciones, normas, disciplina…Obligarse a implementar en nosotros una serie de actos y mentalidades continuas, y hacerlas no solamente un día, ó 2, o una sesión ó 2…sino con el COMPROMISO de seguir haciendo éso mismo una y otra vez.
Y éso vale para nuestra vida, para nuestro trading, para nuestra operativa…Y sobre todo, que no perdemos nada por hacerlo y solamente obtendremos resultados beneficiosos.
Aprendo, me formo, adquiero conocimientos, unas reglas…Hago un plan, lo escribo, lo desarrollo, lo adapto a mí…Le doy importancia tanto a la parte “técnica” como a la gestión emocional…y luego, me obligo y comprometo a hacer lo mismo un número determinado de días, sin excepción…y cambiarán sin duda nuestras habilidades, nuestra forma de pensar y actuar…y finalmente, nuestros resultados y nuestra cuenta.
Y sin duda, la obra de Robin Sharma nos puede aportar cosas buenas y cambios profundos…Y si te gusta, aquí te dejo 5 joyas en forma de frase, que estoy seguro también te suenan y que te harán reflexionar:
1. ¿Cómo ocuparse de los demás si uno no se ocupa de sí mismo? ¿Cómo hacer el bien si ni siquiera te sientes bien? No puedo amar si no sé amarme a mí mismo.
2. Cuando el alumno está listo, aparecen los maestros.
3. Invertir en ti mismo es lo mejor que puedes hacer. No solo conseguirás mejorar tu vida sino también las de quienes te rodean. Sólo cuando domines el arte de amarte a ti mismo podrás amar de verdad a los demás. Solo abriendo tu corazón podrás llegar al de los demás.
4. No importa lo que te ocurra en la vida, porque tienes la capacidad de elegir tu reacción. Cuando consigas arraigar el hábito de buscar lo positivo en cada circunstancia, tu vida pasará a sus dimensiones superiores.
5. No hay errores en la vida, solo lecciones.
Saludos, gracias, suerte y adelante Luis!