La Culpa en el Trading Siempre es Tuya

Tabla de contenido

Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención) si servía para algo echar la culpa cuando su operativa salía mal al mercado, a otros traders, al sistema, al mundo en general…

Comentarios parecidos oigo últimamente a gente a la que trato de orientar  (como coach y como trader e igual que comparto mis reflexiones y experiencias desde esta web, y desde nuestro libro, que es un EBOOK en edición de Lujo de más de 600 páginas que vale mucho pero que ahora cuesta solo 1,95€:

ebook gratis diez mil horas de trading

A menudo, en la vida y en el trading, nos resulta mucho más fácil no echarnos nunca la culpa de los errores en los proyectos que emprendemos y nos salen mal, de las iniciativas que pretendemos tomar y se quedan en el olvido, o del abandono del desarrollo de ideas que podrían haber llegado a buen término si no hubiéramos cedido en el empeño, pero que nos resulta más cómodo calificar como fracasos, o de las operativas que nos salen mal y el mercado nos da un revolcón con sus velas afiladas.

Es más sencillo y quizás menos doloroso pensar que si no hemos sido capaces de llegar a una determinada meta, es porque hay otras personas que nos han estado dificultando el camino todo el rato, poniendo obstáculos, y que si otros llegan es porque conocen o les proporcionan el atajo en forma de enchufe o recomendación.

swiss markets broker

  Nuestro ego se siente más cómodo si cuando tomamos decisiones precipitadas o equivocadas, o incluso si son inicialmente bien planteadas y desarrolladas, pero que luego se tuercen y producen resultados opuestos a lo que esperábamos, si cuando nos ilusionamos por algo o alguien y luego no sabemos o no podemos consolidar ni la relación ni el proyecto, cuando ocurre todo esto como digo, nuestro yo interior asume una posición defensiva, rechaza la culpa propia y achaca el presunto fracaso, el hecho de que no nos salga bien las cosas a las circunstancias, a nuestra edad, nuestra condición social, la falta de tiempo, a la familia, al ámbito social, al hecho de tener poco o nada de dinero, a mi físico, a la mala educación que recibí, a la sociedad, a los demás en general, a las noticias, a la crisis, a lo mal que me enseñaron en ese curso de trading que parecía tan milagroso, a mi sistema que es mucho peor  que el de los demás, a no seguir las recomendaciones de otras personas que presupongo triunfadores…

 No te equivoques, y por desgracia lo digo por experiencia, si aciertas o si te equivocas (tanto en tus entradas diarias en el mercado, como en tu decisión de no entrar porque tienes miedo, en promediar contratos en una operación perdedora, en mover el stop cuando no debieras, en apalancarte más de lo necesario, en fiarte de gurú o de alguien que nunca en su vida ha metido una orden en real al mercado, en tu decisión de operar en varios mercados a la vez en vez de focalizarte en uno solo, en operar arriesgando por encima de tus posiblidades, y de tu cuenta, en resistirte a cambiar y formarte de una vez y ser dsiciplinadamente obediente, en romper tu plan de trading y hacer uno nuevo y cumplirlo o no…) el resultado de todas esas decisiones, la culpa de tomar un camino u otro, es siempre, sólo tuya.

Evidentemente hay gente que pensamos tiene siempre muy buena suerte (igual es que la buscan y se predisponen a ello siempre) y hay ocasiones en las que el viento sopla a nuestro favor en la vida y en los mercados, pero el decidir hacer algo, el decidir no hacerlo o el escoger estarse quieto, es decisión final única y exclusivamente nuestra. Y los resultados de esas acciones y pensamientos, por consecuencia, son también achacables, en lo bueno y en lo malo, en los aciertos y en los fracasos, a nosotros.

el nuevo vivir del trading

Formamos un equipo de uno, y somos nuestros entrenadores, nuestros delanteros, nuestros defensas, nuestros porteros, y hemos de asumir con valentía tanto la culpa de nuestras decisiones equivocadas que pueden conducirnos a fracasos no deseados, como la propia responsabilidad por sus consecuencias, con el compromiso de aprender de dichos errores, hasta asimilarlos, hacerlos nuestros, y luego dejarlos ir de nuestra mente y de nuestras manos, para que podamos atrapar ahora los aciertos y los éxitos.

Me he pasado muchos  capítulos de mi vida y de mi trading flirteando con la consistencia, queriendo hacerla mía para siempre, y ahora que he conseguido abrazarla, espero no soltarla ya nunca ni alejarla de mis brazos ni de mi operativa. Y si no lo he conseguido antes ha sido solamente por culpa mía. Ha habido piedras, personas, circunstancias en el camino que realmente me lo han puesto más difícil, pero la forma de saber o no esquivar esos obstáculos, la decisión de saltar, continuar o pararme siempre ha sido mía.

Y cuanto antes aprenda y asuma uno dicha situación y sensación, analizando luego lo que se hizo mal, el por qué y el modo de mejorarlo, más sencillo será quitarnos el lastre mental y físico del fracaso, y nos dejaremos de lamentar por habernos caído siete veces, alegrándonos de saber cómo levantarnos la octava. Hay que navegar y operar con calma y profesionalidad. Los resultados de esas decisiones, tomadas y por tomar, la culpa de lo que haya o hubiera ocurrido, es por suerte y por desgracia, solamente tuya…

Lo bueno es que mañana de nuevo abren los mercados, y al día siguiente y al otro…y eso supone una nueva ocasión de comprometerse y (esta vez sí), hacer las cosas como hemos de hacerlas…

4 comentarios en «La Culpa en el Trading Siempre es Tuya»

  1. Muy cierto Germán.
    Muchas veces uno piensa “No, fue por tu culpa” y no nos damos cuenta que la decisión fue nuestra.
    Si decidimos seguir algún consejo, también fue nuestra culpa.
    Siempre me llevo una enseñanza de aquí.
    Saludos!!!

    Responder
  2. Muy buena entrada Gonzalo. En mi opinión, echar la culpa a factores externos simplemente denota desconocimiento del mercado o inexistencia de un plan de trading. Nosotros somos los que apretamos el botón y los únicos responsables de nuestras acciones, para lo bueno y para lo malo.

    Responder
    • Exactamente…es muy importante conocer el mercado, el sistema, la técnica (éso se aprende o buscas quién te lo enseñe), pero es más importante aún conocerse a uno mismo, controlarse, aprenderse…la actitud frente a la aptitud, y si la orden se nos escapa o como tú dices, decidimos apretar o no el botón o el ratón, los que debemos ser responsables somos nosotros. Aceptarlo para luego mejorar y corregir lo que haya que corregir. Y muy bueno y recomendable tb tu blog. Buen trabajo! Saludos, gracias y suerte

      Responder

Deja un comentario