¿Hacia Dónde Tengo que Mirar en el Trading y Cómo Empezar ?

Tabla de contenido

Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…) que hacía si quería empezar en el trading y hacia dónde “tenía que mirar” …

En principio no le he entendido demasiado bien la pregunta, pero luego me comentó que estaba decidido a empezar a hacer trading, que quería demostrarme y demostrarse que era capaz de aprender lo rápidamente, en muchos menos miles de horas que las que algunos le decimos que son si no necesarias, sí convenientes y recomendable, y que llevaba con dicha tarea ya cierto tiempo.

Me dice que ya se abrió una cuenta en un broker malo y caro, y un perfil nuevo en todas las redes sociales (por supuesto se ha “bautizado” virtualmente con su nombre seguido del sustantivo “trader”, ganado después de 1 día y medio operando en simulado…).

Ya ha comenzado a seguir a todos los que intuye que tienen relación alguna con cualquier clase de gráfico, con mercados, con acciones…y ya se permite también copiar y pegar pomposas frases que ha copiado del primer libro de trading que ha caído en sus manos…

Me cuenta que el primer día “copió” un par de operaciones de otra persona que le había recomendado otro conocido suyo (que ya era experto porque llevaba 9 días operando…) y como al parecer nunca fallaba, entró apalancado hasta las cejas en un futuro del que ni tenía su propio gráfico…y acertó y ganó y casi dobló su cuenta…

Al día siguiente, esperó que ese otro sufrido trader colgara una de sus supuestas operaciones (que igual ni realizaba, o eran en diferido, o en simulado…o las hacía porque tenía cabeza y capital suficiente como para hacerlas…) y le replicó de nuevo con todos los contratos que pudo, y la operación de nuevo fué a su favor durante un par de minutos y casi sin darle tiempo a frotarse las manos, comenzó a ir en su contra más y más, y nervioso y contrariado, cerró manualmente su operación, perdiendo lo ganado el día anterior y un poco más…

Como vió que ya no le convencía la operativa de ese desconocido, comenzó a replicar la de otro que también le habían recomendado, y que (al parecer) era un genio y llevaba un 99,99 % de aciertos (o más) en sus operaciones. Sin saber tampoco qué estaba comprando y que estaba vendiendo, copió y operó como este otro trader virtual, y como los mercados son tan justos e injustos como la vida…de nuevo ganó, perdió, ganó…y quebró su cuenta y parte de su moral.

El pobre del primo de mi vecino, con el ánimo por los suelos y con el cuello torcido de mirar las opiniones de unos y de otras, las recomendaciones en sentido contrario que con tanta frecuencia se encontraba sobre un mismo índice o divisa, acudía a mí ahora para que le indicara ni más ni menos sobre hacia qué dirección tenía qué mirar, a quién copiar, qué orientación o recomendación seguir que fuera efectiva y fiable…
La respuesta daría para muchos muchos párrafos (y hay quien dice que me extiendo demasiado…) pero es que, vuelvo a insistir, los resultados buenos (en la vida y en el tráding) por suerte o por desgracia, están más condicionados por la gravedad de nuestros errores que por el acierto de nuestros éxitos…

Se puede observar lo que hacen los demás, tratar de asimilar sus conocimientos, pero sin copiar si no se sabe lo que se está haciendo…hay que tener ganas, voluntad, paciencia… pero luego hay que aprender, formarse…construir nuestro propio modelo, no imitar a nada ni a nadie, si encima no sabemos cómo hacerlo…

Esa es la única respuesta posible que puedo darle: primero y sobre todo, si tienes que mirar hacia algún lado, mira dentro de tí…

Y horas, muchas horas…A por la siguiente, a por la otra, a por la de después…

Y tú…¿Qué opinas? 

 

6 comentarios en «¿Hacia Dónde Tengo que Mirar en el Trading y Cómo Empezar ?»

    • Así es Adrián…nunca hay que dejar de aprender (ni en la vida ni en el tráding…), y hay que sacar las experiencias tanto de los errores (para no volver a cometerlos), como de los aciertos (para reforzarlos e implementarlos para siempre…). A continuar…Saludos, gracias y suerte

      Responder
  1. La subrayo y la pongo en negrita “los resultados buenos (en la vida y en el tráding) por suerte o por desgracia, están más condicionados por la gravedad de nuestros errores que por el acierto de nuestros éxitos…”

    Responder
    • Así es, y por desgracia así lo he experimentado en mis propias carnes…y en mi propia cuenta.
      Conozco gente que ha mantenido una trayectoria impecable, sin salirse ni una sola vez del guión, de su camino, de lo correcto (ni para bien ni para mal…) y que por una sola vez que cometió una equivocación, por un solo error grave que cometió, aún está pagando el precio de ese fallo, y éso le está lastrando y condicionando tanto sus resultados presentes(en la vida y en el trading) como los futuros, ya que ni acaba de perdonarse él mismo ese error, ni parece que se lo perdonan los demás.
      Los propios tráders, parece que también están más pendientes de ver los fallos de los demás, de recordar si alguien se ha equivocado, en lugar de tratar de apoyarnos entre nosotros o de aprender de los demás (tanto de los aciertos como de los éxitos…),cuando éste es precisamente un negocio en el que sería fundamental apoyar y aprender más unos de otros, en lugar de dedicarse a criticar o derribar a los demás.
      Por eso, y por nosotros mismos, hemos de intentar aprender, ,no tener prisa, nunca abandonar la disciplina ni el sistema que nos pueda permitir, como mínimo, seguir viviendo y operando, y no cometer errores tan graves que nos condicionen y nos impidan seguir.
      Que tu último error se convierta en tu mejor maestro…
      Un saludo, gracias por pasarte por aquí y suerte!
      @gonzalogermj
      Se trata

      Responder

Deja un comentario