Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…) si era necesario estar operando mucho tiempo en simulado, para poder luego hacer buen trading y conseguir tener buenos resultados en real…
Por si acaso alguien aún lo desconoce, prácticamente todos los brokers ofrecen en su plataforma la posibilidad de utilizar dinero virtual en una cuenta en la que en teoría vas a simular las operaciones que luego llevarás a la práctica y que te debería servir para probar tu sistema y para probarte, una cuenta de demostración: de ahí la abreviatura y la diferenciación entre las cuentas que se abren con dinero físico y real, y las que se abren sin dinero efectivo, con un saldo ficticio, que se te agrega virtualmente para que lo manejes y aprendas.
¿Cuentas “reales” o cuentas “demo”? ¿Cuentas con dinero, emociones, dedicación, responsabilidad y compromiso de verdad, porque el riesgo que conlleva cada vez que metes una operación al mercado es cierto, auténtico y palpable, y lo vas a acabar notando en tu saldo y en tus nervios o cuentas con dinero del Monopoly en las que vas a hacer lo que te dé la gana (por mucho que digan, se acaba haciéndolo…),en las que no vas ni a esforzarte, ni a emplearte a fondo en ninguna operación, ni a dar lo mejor de tí, por qué no hay realmente nada en riesgo y lo único que puedes perder es tu tiempo.
Es un debate largo y controvertido, y ya hemos hablado mucho sobre ese tema, desde nuestra web, y desde nuestro libro, y desde Ebooks GRATUITOS como éste:
Pero como siempre, respetando todas las opiniones, me atrevo a exponer la mía, y como siempre, basándome tanto en mi propia experiencia después de tantas horas y en la de compañeros con los que he tenido el placer de cruzarme en este largo caminar por las sendas de los mercados.
Personalmente, recomendaría utilizar las cuentas “demo” o de práctica el mínimo tiempo posible: para aprender la mecánica y el funcionamiento de la plataforma, saber meter órdenes al mercado, poner stops y profits, manejar los indicadores y herramientas que luego vayas a emplear, para saber el tamaño de los lotes de cada posición con los que entras al mercado, para configurar en definitiva el sistema de trading que tengas y vayas a emplear.
Recomendaría utilizar las cuentas “demo” o de práctica el mínimo tiempo posible: para aprender la mecánica y el funcionamiento de la plataforma, saber meter órdenes al mercado, poner stops y profits, manejar los indicadores y herramientas, para saber el tamaño de los lotes de cada posición con los que entras al mercado, para configurar en definitiva el sistema de trading que tengas y vayas a emplear.
Pero luego, y teniendo en cuenta que hoy día existe la posibilidad de operar con cantidades casi simbólicas (lotes, minilotes, microlotes...tanto en todos los pares de divisas del fórex, como en índices y materias primas ), en el momento en el que ya sepa dominar la plataforma, y tenga su sistema y su plan de trading definido, lanzarse al real (con la premisa de ir “con poca carga”, insisto) lo antes posible.
Nunca podrás realmente saber cómo te vas a comportar en el mercado si no operas en real, por muy bien que pienses que lo estás haciendo en simulado.
Por mucho que tratemos de engañarnos, ni a la mente ni a las emociones podemos engañarlas, y si yo meto una orden al mercado en la que estoy perdiendo o ganando 100euros ó 100usd virtuales, ni se me va a alterar el pulso, ni voy a esforzarme en gestionar ni analizar esa operación y tampoco voy a estar focalizado ni “preocupado” por la operación: si suena el teléfono, y estoy por ejemplo largo en el euro/dólar con 2 lotes, atenderé la llamada, iré a la cocina a beber agua, o chatearé con otras personas…
Y cuando vuelva al gráfico, si mi operación se ha vuelto perdedora, no me alteraré lo más mínimo, porque obviamente, compraré no solo 2 nuevos lotes más, sino otros 4, ó 6 u 8…o los que hagan falta, para luego engañarme a mí mismo de nuevo y a la hoja de excel en la que pierdo mi tiempo anotando operaciones que en un mundo real y en una cuenta real nunca se hubieran producido.
Ningún buen piloto consigue serlo si estuviera todo el tiempo en un simulador: su prestigio y su experiencia se mide luego en horas de vuelo “reales”, no en una sala ni en un videojuego…
Ningún buen cirujano va a llegar a serlo si se tira meses operando a muñecos de plástico. Ningún actor o cantante llegará a triunfar si no se decide a salir de los cómodos aplausos del salón de su casa y no se atreve a cantar o actuar con público. Ningún cocinero conseguirá llegar a deleitar a sus comensales si no se atreve a ponerse al frente de los fogones y solamente lee libros y libros de cocina y practica en su cabeza recetas que luego no sabe si será capaz de crear en la realidad….
El mejor de los ensayos nunca podrá tener las sensaciones de la peor de las actuaciones.
Si no hay emociones, si no hay nada en juego, si no te pruebas y te arriesgas de verdad en cada operación, en cada cosa o actividad que realices, no vas luego a saber qué es lo que vas a sentir, si vas a ser capaz de acumular contratos a favor de la tendencia o no, si vas a ser disciplinado o no, si vas a ser impaciente o no…La realidad siempre superará a la ficción.
Y encima, lo que no debes hacer es otro de los errores que me enseñaron mal cuando empecé hace años: estar simulando meses y meses (pagando religiosamente por cada mes de práctica, claro), y luego, cuando me lancé al real junto con otros compañeros (de los que no se aburrieron y lo dejaron), pasé de operar con dólares “de plástico”, a hacerlo no sólo con dinero de verdad, sino de golpe, con contratos de “a 50 usd el punto”…Casi nada. No se puede pasar de 0.- al infinito, que no.
Nadie debería estar simulando el tiempo que sea, y luego lanzarse al mercado y empezar operando con lotes de 15 ó 25€ el punto, no es el mejor paso.
No…Es un salto al vacío demasiado grande (y muchos caímos en ello y nos fundimos la cuenta en muchos menos días que los que había estado simulando y simulando absurdamente…).
Hay que pasar del mínimo y preciso tiempo simulando, al REAL, pero con el riesgo y el apalancamiento justo. Insisto: no puedes pasar de operar con un valor monetario efectivo de 0.-euros o 0.- dólares a de repente pasar a operar arriesgando por cada punto o cada tick 10, 20, 25 ó 50 euros ó dólares…Ni tu cuenta ni tu moral aguantarán las pérdidas que tendrás.
Si se aprende a ganar perdiendo, pierde lo menos posible…porque si te quedas sin dinero por no controlar ésto, te quedarás sin dinero para seguir aprendiendo…
Arriesga lo que tengas que arriesgar, con lotes ínfimos (por mucho que haya quien se empeñe en criticar el uso de los cfds, creo que son la mejor herramienta para aprender a hacer trading y no morir en el intento…), pero en real, de verdad, experimentado en cada operación el lote completo de sensaciones y emociones que tendrás cada vez que tu orden entre al mercado.
Si sigues operando en demo, no vas a perder nada ( tu tiempo e igual hasta la ilusión de tomarte en serio esto del trading)…pero tampoco vas a ganar, tampoco vas a aprenderte, tampoco vas a conocerte, no vas a saber si es como te lo han contado y tú puedes hacerlo igual que los demás, ni sentir nada…ni vas a ganar, ni vas a ganarte…
Poco a poco, gota a gota, paso a paso y con esas las premisas, pero la vida es demasiado corta para simular demasiado tiempo. Con prudencia, sistema y paciencia…no lo intentes, hazlo.
Y tú…¿Qué opinas?
Artículos relacionados
-Los 7 Mejores Ratones para Trading
-Las 7 mejores Sillas para Trading (los mejores sillones para Trading)
-Los 7 Mejores Teclados para Trading
-Los 7 Mejores Monitores para Trading
-Los 7 mejores Pórtatiles para trading
-Los 7 mejores Auriculares para Trading
-Los Mejores LIBROS DE TRADING
-Nuestro EBOOK de DIEZ MIL HORAS DE TRADING
-Nuestro ESCAPARATE de AMAZON con los mejores productos para el Trading
© DIEZ MIL HORAS DE TRADING 2019 |