Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…) si en la vida cotidiana se aprende más, de los éxitos que de los fracasos, y de las operaciones ganadoras que de las perdedoras en el trading.
Tanto en nuestro devenir y en nuestras andanzas cotidianas, y en nuestra operativa en los mercados, es prácticamente inevitable que alternemos los momentos buenos con los malos, y los profits con los stops, y que puede haber rachas más o menos duraderas en las que se impongan las sensaciones positivas y el verde sobre el rojo en nuestra cuenta, o viceversa.
Cada día, cada sesión, es y debe ser diferente al anterior. Es lo que venimos diciendo hace tiempo tanto desde esta web, y desde nuestro Ebook, que ahora vale solo 1,95.-€!!
Por eso es necesario siempre y como insisto tener un plan sobre cómo actuar en relación a lo que haga el precio, una especie de “Gps” que nos ayude a entrar o salir en el mercado, y con la mayor objetividad posible, sin improvisaciones ni predisposiciones, y sobre todo, sin saltarse las reglas de nuestro sistema.
De nada vale tener ese plan de trading que debe adaptarse al tiempo que tengamos para operar, al mercado en el que operemos, al horario en el que os pongamos a operar, al capital de que dispongamos, a nuestra personalidad (si somos más o menos pacientes, más o menos impulsivos, más o menos decididos, más o menos tranquilos…), a nuestro capital y a nuestros conocimientos y experiencia (porque es obvio que en el trading es necesario, y del modo que sea, obligarse a adquirir unas aptitudes y unas mínimas técnicas y reglas que al menos nos sirvan para no perdernos en este apasionante mundo de velas que suben y bajan, y de gráficos sin aparente control, pero en el que todo puede ser más lógico de lo que pensamos y en el que hay muchas más oportunidades de lo que la gente imagina…) a nuestras expectativas, y necesidades incluso, tanto económicas como personales…pero de nada sirve diseñar ese plan, si luego lo vamos a ignorar, a incumplir y vamos a saltarnos nuestras propias reglas, las normas del sistema que hayamos aprendido o que nos hayan enseñado.
Puede suceder que, actuemos en contra del mismo (y en contra de nuestros propios intereses y de nuestro propio proyecto y de nuestra propia cuenta), y tras cruzar los dedos y rezar, el precio se dé la vuelta y consigamos terminar la operación en positivo, y hasta con beneficios (lo que yo llamo tras haber estado sufriendo y pasándolo mal durante mucho tiempo viendo cómo la operación iba en nuestra contra y no solo no éramos capaces de cerrarla (o no sabíamos cómo y cuándo hacerlo).
Puede que nos saltemos nuestro sistema, movamos nuestros stops una y otra vez, y el precio no se dé la vuelta y ni nuestros nervios ni puedan aguantar más, y tengamos que cerrarla, y suframos una sonora y dolorosa pérdida.
Y también puede suceder que nos mentalicemos que el trading es un camino largo, una carrera de fondo que exigirá lo mejor de nosotr@s mism@s (nuestra mejor actitud,y concentración, nuestra mejor formación y preparación), y que nos obliguemos a ir despacio, siguiendo un sistema y sin saltarnos las reglas, y sabiendo que nuestro objetivo es sumar siempre poco a poco, con constancia y dedicación (mordiendo cada día nuestro “trozo del pastel” que nos ofrecen los mercados, sin ego ni avaricia).Y mejor aceptar que vamos a limitar nuestras pérdidas y saber cómo reaccionar cuándo éstas llegan (que forman parte de este negocio, pero que de lo que se trata es de conseguir no solamente que ganemos más veces que perdamos, sino también de lograr que ganemos más cuando nuestras operaciones son positivas, que lo que perdemos cuando nos saltan las negativas…es decir, lograr aprender y poner en práctica un sistema de trading con la famosa “esperanza matemática positiva”).
No se trata solamente de ganar o de perder, sino de cómo y por qué ganamos (y cuánto) y de cómo y por qué (y cuánto) ganamos.Y sobre todo, de aprender de ambas consecuencias: si perdemos por haber incumplido nuestras normas, anotar cuáles han sido los fallos y los errores, para no volver a cometerlos de nuevo ni a repetirlos, para aislarlos y corregirlos.
O si perdemos porque nos damos cuenta de que aún nos encontramos “un poco verdes” e inexpertos, asumir que deberíamos haber invertido primero en nosotr@s en nuestra formación, en nuestro aprendizaje y en nuestra experiencia, y ponernos manos a la obra con ello y decidir cambiar.
Y cuando ganemos, también analizar a posteriori toda la operación para saber si ha sido por “pura suerte”, o por haber realizado una buena gestión, tanto emocional, como monetaria y de nuestro propio sistema de trading.Ganar, perder…pero siempre APRENDER, siempre en continua mejora constante.
Procurar que no tropecemos de nuevo en las mismas piedras, utilizar éstas como un medio de apoyo, para elevarnos y crecer y ser más eficaces y consistentes. Que nuestro último ERROR sea nuestro mejor MAESTRO…y desde ya!
Artículos relacionados
-Los 7 Mejores Ratones para Trading
-Las 7 mejores Sillas para Trading (los mejores sillones para Trading)
-Los 7 Mejores Teclados para Trading
-Los 7 Mejores Monitores para Trading
-Los 7 mejores Pórtatiles para trading
-Los 7 mejores Auriculares para Trading
-Los Mejores LIBROS DE TRADING
-Nuestro EBOOK de DIEZ MIL HORAS DE TRADING
-Nuestro ESCAPARATE de AMAZON con los mejores productos para el Trading
No puedo estar mas de acuerdo con lo que dices Gonzalo.
En mi opinión, cuanto mas sabes de trading, mas cuenta te das de que la disciplina y el control de nuestras emociones son esenciales. Nada mas ilógico que tener un plan de trading, un sistema que hemos probado mediante un backtest primero, luego en demo, que se adapta a nuestra personalidad como un guante, ponerte en real con él y no ser disciplinado con nuestra operativa. Pero esto pasa en infinidad de ocasiones, nuestras emociones nos pierden una y otra vez. Yo recomendaría llevar un diario de trading donde anotar, aparte de datos operativos, las emociones que nos van surgiendo durante la vida del trade, podemos tener así un testimonio valioso para enfrentarnos a nosotros mismos.
Un saludo Gonzalo
Eso es: la disciplina y el control emocional son esenciales, y deben formar parte del plan de trading, sin olvidar por supuesto el resto de los “pilares” de cualquier sistema de trading: gestión monetaria, análisis o acción del precios…reglas y normas, que nunca serán “mágicas” y que unas veces te harán ganar, otras veces te harán perder (tiene que haber profits y beneficios y pérdidas o stops, por supuesto…), pero siempre mejorando, aprendiendo, estudiando, leyendo, y sacando conclusiones de todas nuestras operaciones, tanto de las buenas como de las malas.
Para conseguir éso, y para poder analizarnos mejor, es vital tener como bien mencionas un diario de trading, y una de las mejores descripciones de lo que consiste es la que tú haces en tu blog, del que siempre se aprende y cuyo enlace aprovecho para poner aquí:
http://www.tradingpulsar.com/search?q=DIARIO+DE+TRADING
Saludos, gracias por pasarte por aquí y por tus aportaciones, suerte en todo y adelante!