Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…), si podíamos abordar un poco el tema de las inversiones a largo plazo. Y de las inversiones en acciones, en divisas, en índices y en empresas “por valor” (Io que viene a llamarse “value investing”). Se me ocurrió que podíamos hablar sobre “El Inversor Inteligente”
Desde aquí, defendemos siempre cualquier planteamiento de inversión. Nos merece todo el respeto del mundo. Por ejemplo, imagina aquel que en lugar de estarse quieto y quejándose, porque ve cómo su dinero pierde valor, da “un paso hacia adelante“. No se resigna, e invierte en sí mismo. Da igual que lo haga por cuenta propia a corto plazo, o a medio y largo plazo. O que delegue parte de sus inversiones, o que alterne todas esas cosas a la vez…
Pero siempre insistiendo en que a menudo (en la vida y en el trading), el único riesgo verdadero es no arriesgarse. O el arrepentirse mucho años después de no haberlo al menos intentado.
El Inversor Inteligente
Existen, como decimos, muchas formas de invertir y de tratar de progresar económica y personalmente. Y muchos libros sobre las diferentes modalidades de hacerlo. Si nos centramos en la inversión a largo plazo, sin duda, uno de los maestros es Benjamin Graham. Autor de una obra fundamental “El Inversor Inteligente”. En su día supuso toda una revolución, por la ideas y conceptos que introdujo. Hoy día sigue estando plenamente vigente.
Tiene prólogo de Warren Buffett y comentarios de Jason Zweing, otro analista y escritor genial. En la versión actualizada del libro, aporta un montón de citas y reflexiones muy interesantes. Está claro que, cuando alguien como Buffett se presta a prologarlo y además dice de él que es “sin lugar a dudas, el mejor libro sobre inversión jamás escrito“, estamos antes una lectura obligatoria. Sus tesis fueron tan rompedoras con todo lo vigente hasta ese momento que hasta Buffett, calificado mejor inversor de la historia, se ofreció a trabajar gratis con él para aprender.
La visión de Benjamin Graham
Utilizó una metáfora en la que convierte a los mercados financieros en una persona con un problema psicológico. Un problema, que afecta a su estabilidad emocional (lo llama “Mr.Market”, el “Sr. Mercado”) . La misión del inversor es sacar provecho de estos continuos u ocasionales cambios de humor, y beneficiarse de los mismos
Para explicar su visión de cómo actúa el mercado a corto plazo, explica que el señor Mercado tiene una especie de problema neurótico. Hace que su humor cambie drásticamente desde un optimismo arrollador a una depresión absoluta. En los momentos de depresión vende su empresa a precios inferiores a su valor real. En los momentos de optimismo compra por encima de ese valor. Estos cambios en su valoración de las empresas se deben precisamente a esos “cambios en su estado de ánimos”. No tiene en cuenta el valor real de las acciones que vende.
Mr Market es un inversor, accionista de muchas empresas, que compra y vende acciones a diario. El problema del protagonista de esa parábola que Benjamin Graham establece es que sufre una especie de trastorno bipolar. Esta supuesta enfermedad tiene como consecuencia que Mr. Market tenga cambios bruscos de humor que afectan a su forma de negociar con sus acciones.
Puede que unos días se despierte muy contento y optimista, por lo que compra acciones a precios muy altos. Mientras que en otros se muestra depresivo y excesivamente pesimista, vendiendo sus acciones a precios muy bajos. Estos cambios de humor pueden durar días, meses o incluso años. Pero a largo plazo siempre tiene algún período en el que vuelve a la normalidad y acaba entrando en razón.
¿En qué te ayuda el Inversor Inteligente entonces?
Por lo tanto el inversor inteligente puede aprovecharse de estos cambios de humor del señor mercado. Comprar cuando éste tiene momentos de depresión y vende muy barato. Vender en los momentos que el señor mercado está eufórico y paga mucho más dinero por las acciones.
En conclusión, estas fluctuaciones del mercado, esos movimientos, en lugar de verlo como algo malo y con demasiado riesgo, en realidad suponen buenas oportunidades, y buenas ocasiones.
A pesar de que las compañías que compra y vende Mr. Market tienen grandes fluctuaciones en el precio causadas por su inestabilidad emocional. Los negocios que están detrás de estas acciones tienen un rendimiento mucho más constante, siendo ajenos a estos cambios de humor.
Nosotros, como inversores, debemos conocer la existencia de estos cambios de humor para sacar provecho de ellos.
Pautas del Inversor Inteligente
Para ello, tenemos que estar preparados haciendo lo siguiente:
- Seleccionar empresas de calidad en las que nos pueda interesar invertir. Eso sí, siempre a largo plazo, ya que Mr. Market puede tardar meses o incluso años en entrar en razón.
- Analizar estas empresas y calcular su valor real. Determinar de antemano lo que él llama “Margen de Seguridad”. Esto es la diferencia entre el valor que nosotros le damos a una inversión con respecto a su precio actual. Por ejemplo, si nosotros estimamos que el valor intrínseco de una compañía es 8 € mientras que su precio actual es de 4 €. El margen de seguridad sería del 50%. Así sabemos cuándo comprar o vender, basándonos en un análisis riguroso de las compañías.
Hemos seleccionado las empresas en las que nos interesa invertir. Ahora les asignamos un valor intrínseco. Determinamos nuestro “Margen de Seguridad”, y estaremos preparados para comprar acciones en momentos de pesimismo (que sucede cuando Mr. Market venda por debajo del valor que hemos calculado) y para venderlas en tiempos de euforia y optimismo exagerado.
Sé paciente, se cauteloso.
Por supuesto, siempre con paciencia y sin perder la calma ni dejarse llevar por el pesimismo ni la euforia de los mercados. Parece sencillo, pero en realidad no es fácil. Es una de las claves para tener éxito en la bolsa y en la inversión en acciones.
“Sé cauteloso cuando los demás son codiciosos, se codicioso cuando los demás son cautelosos”.
Warren Buffet
En su libro, Benjamin Graham diferencia así claramente entre dos maneras de acercarse a los mercados financieros. El inversor, que va a largo plazo. Compra las acciones pensando en que compra un pedazo de la empresa y se hace dueño así de una parte de ella. Lo que espera es que esta le de beneficios. El especulador, sólo busca la ganancia, a corto plazo a ser posible, sin importarle la empresa. La estrategia del inversor inteligente, en su opinión, es bastante lógica. Escoge buenas empresas que el mercado ha penalizado por alguna razón y espera a que las vuelva a valorar adecuadamente.
Una vez escogida la empresa y hecha la inversión. Lo más complicado es aguantar la presión y los vaivenes del mercado sin vender en el peor momento.
Análisis del “Inversor Inteligente”
Benjamin Graham aquí, en su libro nos dice, que toda inversión en una compañía debe ser considerada como una inversión en un negocio. Por lo tanto, estas inversiones deben seguir los mismos principios que cualquier inversión en una empresa de cualquier tipo. Pondremos los siguientes ejemplos:
- Conoce lo más posible lo que estás haciendo, conoce tu negocio.
- No hagas ninguna operación (inversiones, compras, ventas…), a no ser que hayas realizado cálculos fiables que te muestren que hay una posibilidad más o menos clara de lograr un beneficio razonable.
- Prioriza: mantente lejos de operaciones en las que tengas poco que ganar y mucho que perder.
- “No tendrás razón ni te equivocarás por el hecho de que la multitud no esté de acuerdo contigo. Tendrás razón si tus datos y tus razonamiento son correctos”. Ten el valor que te da tu conocimiento y tu experiencia. Si llegas a una conclusión a partir de unos hechos y si sabes que tu criterio es sensato, actúa en base a ello. aunque otros puedan dudar de ello, pese a que suponga el desarrollar y mantener siempre una gran fortaleza mental.
Consigue ahora El Inversor Inteligente en PDF o eBook
Como reiteramos, es una lectura muy interesante (y más, con la edición que incluye el prólogo y los apéndices de Warren E. Buffet). Puedes tenerlo ahora, con la versión actualizada y comentada de Jason Zweig, y que puedes adquirir directamente desde aquí:
Y es una obra interesante, centrada principalmente en el tema de las inversiones a largo plazo. Entendemos que nunca debe ser excluyente ni con otro tipo de operativa (al contrario, pueden enriquecerse mutuamente y compatibilizarse ambas formas de invertir). Es tan sano invertir como especular (que en definitiva, es algo tan básico como comprar un determinando activo o instrumento financiero, con la idea de venderlo cuando suba de precio, o venderlo cuando esté a un determinado nivel, para volver a recomprarlo de nuevo cuando alcance un precio que nos favorezca).Aprovecharse de las sensatas ideas de Benjamin Graham, de las de Mark Douglas, ocon su genial obra “Trading en la Zona” de las de cualquier persona que nos inspire confianza y que haya recorrido parte del camino que nosotros queremos recorrer. Atreverse a crecer y a invertir o no invertir. Ser inteligentes y Actuar o no Actuar…. esa es definitiva la cuestión.
Artículos relacionados
-Los 7 Mejores Ratones para Trading
-Las 7 mejores Sillas para Trading (los mejores sillones para Trading)
-Los 7 Mejores Teclados para Trading
-Los 7 Mejores Monitores para Trading
-Los 7 mejores Pórtatiles para trading
-Los 7 mejores Auriculares para Trading
-Los Mejores LIBROS DE TRADING
-Nuestro EBOOK de DIEZ MIL HORAS DE TRADING
-Nuestro ESCAPARATE de AMAZON con los mejores productos para el Trading