¿ Calidad o Mejor Cantidad Invirtiendo y Haciendo Trading ?

Tabla de contenido

Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…),si operando en los mercados y haciendo trading, igual que en otros aspectos de la vida, era más importante la CANTIDAD o la CALIDAD.

Me comenta si es mejor hacer cada día, cada sesión o en el espacio temporal en el que cada persona opere, muchas operaciones o pocas. Si lo suyo es meter muchas órdenes en el mercado y en gráficos de pocos minutos (aprovechando todas las señales que se produzcan), o si solamente hay que hacer una o ninguna orden (siguiendo la opinión de aquellos que dicen que prácticamente en un día sólo hay a lo sumo una buena oportunidad de comprar o de vender…).

Personalmente, y por mi modo de operar y de entender el mercado, desde nuestra web, y desde nuestro libro, nque ahora está de Oferta a solo 1,95€-!!

ebook gratis diez mil horas de trading

 

(Nuestro Ebook de más de 600 páginas y en una edición ilustrada de lujo, ahora por solo 1,95.-€)

Entendemos y opinamos que es un ERROR limitarse a realizar una única operación en una sesión (salvo que ésta nos diera todo nuestro OBJETIVO diario, claro) y que autoimponerse dicha limitación, obligarse a meter una sola orden en el mercado en nuestra jornada de trading, vendría a suponer añadir una presión añadida a nuestra operativa, ya que parecería que nos la estamos jugando a una sola carta, y sin posibilidad de corrección.

Hago una operación porque mi sistema da lugar a ello, por ejemplo, en mi caso, en la apertura del horario europeo, a las 9:03 minutos, y si me sale mal y me salta el stop ¿ya no puedo hacer ninguna más en todo el día? ¿y si un rato después de dicha señal, aparecen otras muy claras, tengo que dejarla pasar y terminar obligatoriamente la sesión en negativo?

No creo que tenga mucha lógica (y mucho menos operando a través de cfds, que para éso se crearon y que precisamente permiten una mejor dosificación y control de esas operaciones y del riesgo y con ello, un mejor CONTROL emocional), pero respeto a quien lo haga así.

Entiendo que decirle a un trader que haga una sola operación al día , vendría a ser como decirle a Messi o a Cristiano Ronaldo, que solamente disparara una vez a portería durante los 90 minutos que dura un partido…

¿Y si falla, ya tiene que apartarse a un lado del campo y no volver a tirar ni una sola vez entre los 3 palos hasta el partido siguiente?

Si Beethoven estaba muy inspirado un día…¿solamente podía componer una única sinfonía? ¿Por qué poner límites y fronteras a nuestro objetivo y cuantificar el número exacto de nuestras operaciones?

Todo radicalismo y extremismo puede ser un lastre en nuestro camino (y en el trading, también). Y por supuesto, ello no obvia a que sea totalmente necesario y fundamental para que sobrevivan nuestra cuenta y nuestra moral, marcarnos unas REGLAS, y seguirlas estrictamente…

Se trata de adaptarnos nosotros al mercado, no de que éste se adapte a nosotros…Que las reglas nos ayuden a crecer y a ganar, que nos controlen, no que nos aten las manos.

Yo sigo mi sistema de trading  y busco “morder” al elefante del mercado las veces y ocasiones que se deje, cuando se produzcan las señales que marca mi plan, intento ir a por mi objetivo en el horario que tengo establecido para operar.

Hay ocasiones, en las que para conseguir ese OBJETIVO, tengo que hacer por ejemplo 10 operaciones ( a lo mejor son 7 buenas y 3 malas y si me hubiera detenido en la primera, no hubiera conseguido terminar en positivo) o incluso operar no sólo en la sesión de la mañana sino también en la de la tarde,porque aún no lo haya alcanzado y otras sesiones, en las que con 2 operaciones, la tendencia me “premia” y termino el día en pocos minutos.

Cada sesión, como siempre digo, un FOLIO en BLANCO  y será distinta de la anterior.

Desde el respeto antes mencionado, cuando oigo a alguien que me dice o que escribe “hago una operación al día y lo apuesto todo en ella, con muchos contratos  y que pase lo que tenga que pasar”, no puedo evitar estremecerme…¿”Jugárselo” todo a una sola oportunidad, a una sola carta? ¿Por qué razón?

¿Ir encima demasiado apalancado o bien operando con un contrato de futuros de por ejemplo, 25 € o de 50 $, como cometí yo el error de comenzar cuando empecé a operar (y así acabé, hasta que supe rectificar y pasarme a los cfds y operar de un modo más racional, eficaz y sana, y gracias a los minicontratos, en vez de por ejemplo entrar al Dax con 1 sólo lote de 25 €, operar con varios de 1€, aprovechando que el broker me lo permite y puedo dosificar mi riesgo, ganando experiencia, y acumulando a favor de la tendencia  cuántos sean precisos, cuando se de la ocasión y lo marque el sistema. ¿Por qué entender el trading como algo inflexible y desaprovechar todas las oportunidades y operar como si fuera lanzando una única moneda al día?

Y si encima, éso lo estás aplicando durante meses, y no te funciona, ¿por qué no cambiar y racionalizar, e ir poco a poco, con menos contratos pero con más entradas en el mercado (con todas las que sean precisas) y buscar tus resultados y tu razón y no la de los demás? Si conduces/operas con un “Ferrari” o muy apalancado, no creas que llegarás antes siempre…lo más normal es que, si no sabes, acabes saliéndote de la carretera.

Y si encima te autolimitas y te impones que solamente puedes dar una vuelta a tu circuito (una única operación) en toda una carrera o una única sesión, las posibilidades de que te conviertas en un piloto EXPERTO o en un trader avezado y consistente se reducen casi al mínimo…

Sebastian Marshall

Solamente haciendo muchas muchas operaciones, operando y operando (en simulado, el mínimo tiempo necesario para dominar la plataforma del broker, luego ya con microlotes y cuando se adquiere habilidad, con minilotes, subiendo poco a poco el número de lotes y el apalancamiento), y se aprende mucho más realizando 100 operaciones al mes (por supuesto, con cabeza y buscando y empleando a rajatabla un sistema que dé dichas señales), que sólo 20 al mes o menos: si alguien también cuenta que en sesiones históricamente tan volátiles como las que estamos teniendo lleva “20 días sin entrar al mercado, porque no vé ocasión”, está bien claro: o falla él, o falla su sistema, y o cambia ya o se sigue poniendo excusas…

En el término medio también está aquí la virtud: TODA LA CANTIDAD que quieras (todas las operaciones que quieras según tus normas y tu sistema) si cuentan con la SUFICIENTE CALIDAD…

Por supuesto que al final, cada uno debe focalizarse y centrarse en lo que a él le funcione y sobre todo,en lo que compruebe que le da resultados y olvidarse de quien pretenda imponer una VERDAD ABSOLUTA e inmutable.

Si en la vida (al menos en mi opinión) no existe ninguna verdad única, en el trading, por supuesto que tampoco. Pero como siempre insisto, pruébalo, compruébalo por tí mism@,  aprende (tópico o no, la mejor inversión será siempre tu formación, no lo olvides), estudia, fórmate, analiza tus operaciones, adquiere los hábitos y la rutina necesaria para poder operar cada día y cada sesión mejor que la anterior , sigue estrictamente tu sistema y tu plan de trading, y nunca dejes de esforzarte y de sentarte frente a los gráficos acompañado de unas buenas dosis de humildad, PACIENCIA, focalización, constancia, conciencia, prudencia

 

Y dejo para reflexionar al respecto la siguiente historia (real) sobre un experimento que hicieron hace no mucho tiempo en una Universidad de USA, acerca de la importancia de la repetición continua y continua para adquirir una habilidad.

En un estudio, dividieron a los alumnos de una clase de alfarería en dos grupos. El primer grupo sería calificado en función de la cantidad de vasijas que hicieran durante el curso; a más número, mayor calificación nota.

Por el contrario, los alumnos del segundo grupo sólo tenía como misión  hacer una sola vasija durante todo el mismo curso y luego serían evaluados en función de la calidad de esa vasija que crearan. Al terminar el curso, ¿qué grupo creéis que logro hacer  las mejores vasijas, las de mejor calidad y mejor diseño?

Piénsalo durante un minuto. ¿O ya te imaginas la respuesta?

Las mejores vasijas las hizo el primer grupo. ¿Por qué? El motivo es muy sencillo. Mientras los del segundo grupo estaban teorizando y esperando  sobre cómo hacer la vasija perfecta, sin que nunca les pareciera ninguna lo suficientemente buena, sin practicar y “mancharse las manos de barro” día sí y día también,los del primero estaban manos haciendo vasijas continuamente, y mejorando sus habilidades.

Muchas veces nos obsesionamos con hacer algo perfecto a la primera.O nos puede el miedo y buscamos la entrada perfecta, el momento perfecto, la excusa perfecta.

Esa es la clave. Operar todos los días.  Crear todos los días. “Mancharse de barro” las manos todas las sesiones operando y con el “barro” y las oportunidades del mercado (independientemente del resultado final de éstas).

Porque mientras creas y operas, estás mejorando, y por pura probabilidad, serás más sabio si (respetando tus reglas y tu sistema), realizas todas las operaciones precisas, entras en todas las señales que se producen en tu horario de operativa, disparas a la portería cada vez que tienes una buena ocasión, compones todas las canciones o sinfonías que puedas el dia que te estés inspirado, creas una y otra vasija hasta conseguir la habilidad suficiente para hacer la obra perfecta…

Bastantes límites tiene ya la vida como para ponernos nosotros más, y como decía áquel: “No limites tus desafíos, en su lugar, desafía tus límites…”

Artículos relacionados

 

 

2 comentarios en «¿ Calidad o Mejor Cantidad Invirtiendo y Haciendo Trading ?»

  1. Pues indudablemente yo voto a favor de la calidad. Pienso que la cantidad de trades vienen determinada por el time frame en que operemos, obviamente un sistema intradia proporcionara más señales que uno de position trading. Lo que estoy de acuerdo es con lo de aprovechar todas las trades que nos plantee nuestro sistema, no limitarte a una por día o por semana o por mes. Pienso que efectivamente, a no ser que nos marquemos un objetivo diario como profit, deberíamos, en la medida de nuestras posibilidades, seguir operando lo que nos vaya presentando el mercado. Estamos en el trading para aprovechar oportunidades, no para dejarlas pasar.

    Saludos Gonzalo

    Responder
    • Se nota que sabes de lo que hablas y que operas y has pasado por todas estas fases y te has planteado todas estas posibles dudas. Evidentemente, como bien dices, no hay que dejar pasar las oportunidades que nos marque nuestro sistema, éso es vital y es en lo que más quería incidir, frente a una opinión que mucha gente parece tener últimamente, en la que lo que se recomienda es hacer una o ninguna operación (independientemente de si luego el resultado de la misma es positivo o negativo), y dejando pasar el resto de las que se presentan delante de nuestros gráficos. A veces, por tratar de seleccionar y esperar tanto, nunca llegará la entrada perfecta, y nunca tampoco será el momento perfecto, y a todas las señales les veremos algún defecto. No sobreoperar, ni mucho menos, pero como en cualquier actividad, incluido el trading, hay no solamente que prepararse mucho y trabajar muy duro (mucho más tiempo del que se está delante de las pantallas), para conseguir la habilidad serán precisas muchas muchas operaciones y estar en muchas muchas sesiones, para saber a qué nos podemos enfrentar y ganar más que puntos, al principio sobre todo experiencia.
      Saludos Manuel y gracias por pasarte por aquí!

      Responder

Deja un comentario