5 Posibles Mentiras sobre el Trading y la Inversión en Bolsa

Tabla de contenido

Hoy me ha preguntado el primo de mi vecino (no va con segunda intención…) si en el trading había verdades y mentiras inexorables, universales, “oficiales” o que no admitieran discusión…

Como ni la vida ni el trading son ciencias exactas (por suerte o por desgracia) yo entiendo que no es así, que las opiniones de todo el mundo son respetables y valorables, y que habrá tantos cristales por los que podamos mirar como posibles realidades que consigamos crear, pero después de estar operando día a día durante muchos años, de compartir mi filosofía sobre este apasionante mundo desde nuestra web, y desde nuestro libro, que es un EBOOK DE LUJO que ahora está súper Rebajado!!:

ebook gratis diez mil horas de trading

 

Después de escuchar a otros muchos traders y aprendices de inversores y después de que el bueno del primo de mi vecino ya lleve unos meses saliendo victorioso en real tras haberle enseñado parte de lo que había aprendido recorriendo mi camino , sí que enumeramos frases o ideas que bajo nuestro punto de vista son 5 mentiras sobre el trading:

1.-Es necesario tener mucho mucho dinero para operar con éxito en los mercados: MENTIRA. Lo que importa es hacerlo bien, saber por qué entras y por qué sales, asumir que tendrás operaciones perdedoras, otras ganadoras, que habrá días malos y días buenos, pero aplicar día sí y día también tu sistema, tu plan de trading.

Aprender, formarte, tener paciencia, disciplina…no esperar ver resultados espectaculares cuando lleves pocas horas operando, pero mantenerte firme en tu camino. El sobreapalancamiento es malo, pero utilizar con cabeza y lógica el apalancamiento, y con la cantidad de instrumentos que existen hoy día, no se precisa demasiado dinero. E incluso a veces, el saber que la cuenta es muy grande puede hacer que te controles menos, que asumas más riesgos de los debidos. Yo operé con cuentas muy grandes (y con resultados mínimos y hasta malos) y desde hace años empleo cfds y cuentas pequeñas y he conseguido la consistencia y aumentar mis ganancias en proporción contraria a la cantidad que empleo.

2.-Si yo no lo he visto, tú tampoco tienes que haberlo visto (y/o viceversa): MENTIRA. Hay tantos sistemas como personas. Dentro de cada sistema hay personas más valientes y decididas, otras más prudentes, otras demasiado arriesgadas, otras demasiado miedosas…Pero la operativa que cada uno realice, debe valerle exclusivamente a cada uno, a llenar su cuenta, su moral, sus objetivos económicos y vitales…No es una competición. Si alguien dice que una tarde o una mañana ha logrado ganar por ejemplo +30 puntos, y tú no lo has visto, no te has atrevido a entrar, o simplemente, no te decidiste a hacerlo, no significa ni que no sea cierto, ni que tú a la fuerza tengas que operar como esa otra persona. Un vehículo idéntico, conducido por 2 personas distintas, puede llevar a una persona hacia la meta y a otra sacarle de la carretera. Hay que seguir trabajando, esforzándose, aprendiendo, corrigiendo errores, mejorando, y focalizándose en lo que hagamos nosotros mismos, no en lo que ganen o pierdan los demás.

 

3.Todos los brokers están para robarte tu dinero y quieren que pierdas tu dinero lo antes posible. MENTIRA. El trading es un negocio, tan respetable y con las virtudes y los defectos que otro cualquiera, pero seamos un poco lógicos: si un broker vive y se basa en lograr clientes, en que éstos operen, en que estén contentos y recomienden sus servicios a otras personas…¿qué interés van a tener en que tú te fundas pronto la cuenta y en vez de estar con ellos toda la vida, estés solamente 1 mes? ¿no tiene más sentido que lo que quieran también es que lo que deseen sea  precisamente lo contrario, que ganes (y cuánto más mejor) para que sigas operando con ellos y los refieras o aconsejes a otras personas? ¿Alguien se imagina cualquier otro negocio, un restaurante o lo que sea, en el que estén deseando “arruinarte”  e indigestarte para que no vuelvas nunca y hables mal a todo el mundo de ellos? Son bulos y excusas que cuenta la gente que no gana: “el broker me robó, el mercado me engañó, todo está manipulado, van a por mí”, y excusas para no asumir nuestra propia culpa.

Por supuesto que hablo no de “chiringuitos financieros” (de los que hay que huir) sino de brokers serios, regulados y solventes y a ser posible, antes de decidirse por alguno, buscar la experiencia personal de alguien que los esté utilizando (tengo un buen amigo que lleva más de 15 días esperando poder efectuar un reembolso de su cuenta y no hacen más que ponerle excusas y excusas…y éso no es justo y no debe pasar nunca).

swiss markets

 

4.-Es incompatible operar, ser un buen trader  con  dar formación de calidad. MENTIRA. El día es muy largo y normalmente, en el 20% de la franja temporal inicial de cada sesión, se dan el 80% de mejores oportunidades o señales. Hay tiempo para todo. Todo es respetable. Por supuesto que habrá gente que forme y no haya hecho ni una sola operación en real en su vida (y con la cantidad tan exagerada que cobra ya no se arriesgarán a hacer ninguna más), pero también hay profesionales honrados que operan día a día, tratan de enseñar y compartir sus experiencias, sus errores y sus aciertos, de allanar el camino a otros que empiezan o de corregir y pulir la operativa de otros que están a punto de conseguirlo.

Se puede escoger tanto la opción más cara o no, la más personalizada o no, allá cada cuál (yo insisto en que me equivoqué y pagué, literalmente, miles y miles de euros en pseudo formación que era puro marketing y que no me sirvió para nada, salvo para perder dinero y moral).

Nunca hay que olvidar que al final, quien debe atreverse luego y ejecutar el plan día a día es cada uno: hay que esforzarse en aprender a pescar, no conformarse con que te den los peces, y entender que ésto es posible, pero que requiere un tiempo, y un esfuerzo y una disciplina en aplicar el sistema y en controlarse.

el nuevo vivir del trading

 

5.-Cuántos más mercados operes y domines, más posibilidades de éxito tendrás. MENTIRA. Imaginémonos a un perro persiguiendo a la vez a dos liebres, a un león a dos gacelas…(y si nadie sale herido, mejor…). Lo más normal, es que no atrape a ninguna. Reitero que si uno es capaz de focalizarse, de especializarse y poner toda su energía, sus conocimientos, su actitud y su aptitud en muy pocos mercados (o mejor aún, en uno sólo) podrá perfectamente lograr sus objetivos (diarios, semanales, mensuales…). Ya después solamente será cuestión de ir aumentando si se desean los contratos pertinentes, pero no es condición indispensable para triunfar y lograr ser consistente el operar en muchos instrumentos, aunque quede más “bonito” tener muchas pantallas con muchos gráficos abiertos a la vez…

Y otro día continuaremos contando verdades y mentiras (en mi opinión y en la del primo de mi vecino…) pero siempre tratando de seguir (como dice la canción)  yendo despacio porque, como decía el otro, la verdad espera…sólo la mentira tiene prisa…

Y repetirse y escuchar (la letra y la melodía) un día, otro, las horas posteriores…vela a vela…

 Y tú…¿Qué opinas?

 

6 comentarios en «5 Posibles Mentiras sobre el Trading y la Inversión en Bolsa»

    • Muy interesante tu post y mucha razón en lo que cuentas! Si fuera magia, no siempre nos saldría el truco y si fuera lotería, tendríamos muy pocas posibilidades de que nuestro billete saliera premiado, y como no es ninguna de las dos cosas, a trabajar duro y a seguir adelante.
      Saludos, gracias de nuevo a tí y suerte!

      Responder
  1. Es cierto que todos los negocios del mundo se basan en tener contentos y conservar a sus clientes. Pero el negocio de los Brokers es diferente, se trata de que todos sus clientes pierdan su dinero con ellos. No con el mercado, si no que los brokers hacen de contrapartida porque estadisticamente EL 90% DE LOS CLIENTES SIEMPRE PIERDEN.

    Responder
    • Si estadísticamente el 90% de los clientes siempre pierden (que igual es otra cosa que habría que analizar,porque no hay ningún dato cierto y constatable de que sea esa cantidad exactamente y yo personalmente sí que conozco a mucha,mucha gente que gana y que incluso vive del trading…), si fuera cierto como indico, estoy seguro de que es porque esa gente no se ha formado, no se ha preparado, no ha aprendido, no tiene un plan de trading, un sistema, unas reglas, un control emocional…(es todo lo que yo transmito y comparto con la formación que doy a través de mi curso a la gente que lo solicita, como cualquiera puede hacer contactándome a través de gonzalogermj@gmail.com), y pierden por errores propios, no por errores del bróker, del mercado, o porque éste vaya contra ellos…
      Insisto: no tiene ningún sentido que ninguna empresa (y un bróker menos) desee que sus clientes pierdan su dinero. Hagan o no hagan de contrapartida, no es más lógico que deseen “ganar” de ellos, seguir obteniendo beneficios de sus operaciones durante mucho tiempo y no perderlos y dejar que se fundan sus cuentas? Cuanto más ganen los clientes, más gana el bróker. Cuánto más contento esté el cliente, más va a seguir operando, más se lo va a recomendar a otros nuevos clientes (que a su vez se lo recomendarán a otros amigos y conocidos…)
      De verdad, respeto tu opinión, pero no tiene lógica ni sentido, y es algo que difunde la gente que no gana al mercado…Es más fácil decir éso que comprometerse a aprender, a formarse, a ser responsable…
      Pero por supuesto, siempre tiene que ser un bróker serio, fiable, recomendado, con spreads ajustados y económicos y regulado, como éste por ejemplo,
      http://record.globalkapitalpartners.com/_OYeaPWW-7QEjbnplS_UGpGNd7ZgqdRLk/1/

      Por probar y comprobarlo (tras haber aprendido, formado y hecho los deberes), no se pierde nada…
      Saludos, gracias y suerte!
      Gonzalo Germán
      @gonzalogermj

      Responder
    • Llevas mucha razón, juegan con la estadística y todas las cuentas pequeñas acaban perdiendo y las grandes las envían al mercado.
      Y algunos más profesionales y más serios, te buscan asesores que no tienen nómina con ellos ni responsabilidades y te arruinan y se todos se lavan las manos y todo legal, es un negocio muy sucio, solo el 5%, consiguen ganar pero con el tiempo también caen.
      Hay un señor que lleva toda la vida es profesor y sabe más que nadie, pero no creo que sea rico, el presidente de Gesmovasa y si ese señor sabe tanto y no vive del trading la cosa es que es muy complicado

      Responder
      • Hola José Luis! Sería muy largo explicar por qué (en teoría) sólo consigue ganar dinero más del 5% de la gente que acude al trading: yo conozco ya un buen puñado de buenas personas que sacan una buena rentabilidad: primero no perder, segundo empezar a ganar más de lo que te ofrecen los Bancos, que creo que es un 0,15%…y si acaso, luego ser consistente y luego ya ganar aumentando contratos, y pensar en que el trading sea una segunda o una única ocupación que te permita vivir de ella, pero siempre sin prisas, despacio, aprendiendo, practicando, formándose, y como digo, si operas en real, que sea con cantidades y lotes muy muy pequeños, que te permitan probar tu sistema y probarse a uno mismo, para que nada ni nadie salga herido…Se puede, pero es preciso aprender a no arriesgarse ni a operar sin sentido y sin reglas…
        Saludos, gracias y suerte!

        Responder

Deja un comentario