"Trading Habits"
39 DE LAS MEJORES REGLAS PARA OPERAR EN BOLSA
Hoy me pregunté si podíamos continuar con la serie de recomendaciones de buenos libros de Trading, que tanto nos pueden aportar (ya se sabe “más libros, más libres…), y se me ocurrió traer, sin dudarlo, Trading Habits
Y de nuevo tenemos el honor de compartir una genial reseña efectuada por el propio traductor de un magnífico libro ( Manuel García Ruíz, conocido en las redes como @tradingpulsar ) y cuyo título ya lo dice todo: “39 DE LAS MEJORES REGLAS PARA OPERAR EN BOLSA, TRADING HABITS”, escrito por unos autores que aportan coherencia, sensatez y conocimiento, ingredientes tan necesarios hoy día (en la vida y en el trading) y que son Steve Burns ( @SJosephBurns ) y Holly Burns ( @HollyAnnBurns )
En otra entrada (aquí) ya traímos también la reseña sobre un práctico manual acerca de las medias móviles, esos indicadores técnicos que debidamente combinados y empleados pueden resultar tan eficaces, el libro de los mismos autores y el mismo traductor “Moving Averages 101. Señales Increíbles para Ganar en Bolsa”:

Trading Habits, por Steve Burns
Interrumpo la serie dedicada al price action para hacer hueco a esta entrada sobre otro libro de Steve Burns, que de nuevo he tenido la oportunidad de traducir al español. “Trading Habits: 39 de las mejores reglas para operar en bolsa” es uno de esos libros, que como bien dice su autor, reúne consejos y recomendaciones que a todos nos hubiera gustado atesorar al comienzo de nuestra carrera como traders. El trading necesita, sin ningún lugar a dudas, un sistema reglado y predeterminado con anterioridad, y en mi opinión pocos libros os pueden ayudar tanto ese sentido como este, aparte de ser un antídoto contra los vendehumos.

¿Quien es Steve Burns?
Como ya mencioné en la entrevista que realizó para el blog en su momento, Steve es un trader profesional desde hace más de 20 años, escritor, blogger, empresario, formador… sin duda, una de las referencias actuales en el mundo del trading Desde su web, www.newtraderu.com, y sus perfiles sociales, nos ofrece a todos un tesoro de conocimientos y experiencias. Suelo comentar que parte del trabajo del trader en lo que respecta a su formación continua es saber filtrar contenido y personas que le puedan aportar. Sin duda, Steve debe ser un fijo en vuestra selección.
En lo que a mi respecta, os puedo asegurar que es uno de los traders y autores de los que más he aprendido (y sigo aprendiendo) sobre el trading y muchos aspectos relacionados. Aparte, por lo que los he tratado, él y su mujer y mano derecha, Holly, son unas personas honestas y agradecidas. Si queréis conocerle mejor, os dejo aquí el enlace a su entrevista:
–Tradingpulsar, entrevista a Steve Burns
Trading Habits
Me ha encantado traducir a nuestra lengua este libro, no solo por la claridad con la que Steve expone los conceptos, también por el hecho de haber aprendido en el proceso. Me sigue maravillando la habilidad del autor para condensar y explicar conocimientos de una manera tan accesible y comprensible para todos. Yo he leído decenas de libros de trading, magníficos en su contenido, pero bastante flojos y ásperos en su “traslación” al lenguaje de una persona no del todo “técnica”.
Este libro es todo lo contrario, tiene el reto de hacer accesible una serie de reglas a priori netamente técnicas y esquemáticas, y lo consigue con creces. Su estructura es muy sencilla, Steve como es habitual realiza una breve introducción sobre sus orígenes y recorrido como trader, dando paso luego a tres secciones claramente diferencias, donde desarrolla las 39 reglas.
El poder de los hábitos
Como comprenderéis no puede dar muchos detalles ni extenderme en esta entrada, pero si os puede comentar que en esta sección, que incluye las primeras 15 reglas, Steve hace hincapié en la necesidad de racionalizar y sistematizar al máximo nuestro trading. Hay que dejar las opiniones a un lado, cada operativa que hagamos tiene que estar basada en hechos cuantificables, tasados, concretos.
Tenemos que conseguir interiorizar nuestras reglas de trading, de manera que pasen a ser algo que cumplamos casi sin pensar, algo que forme parte a nivel subconsciente de nuestro estilo como traders. Hay que lograr que las reglas se conviertan en hábitos, que debemos seguir sin vacilación.
Conceptos que deberían ser el abc de cualquier trader, y no la parafernalia del intradía a la que nos intenta abocar cierta parte de la industria del trading y toda la camada de vendehumos, son explicados con claridad. Resistencias, gestión monetaria, gaps, acumulación, distribución, tendencias, medias móviles… se entienden de verdad, se coge el concepto y se sabe lo que se hace al incorporarlo a nuestro sistema.
Steve recoge citas de autenticas leyendas del trading y la inversión, como Richard Weissman, Alan Farley, Linda Raschke… me quedo con esta:
Mente contra emoción
Las reglas 16 a 27 de esta sección se centran en la gestión emocional del trader. Conceptos como el dolor, la esperanza, el ego, la disciplina… son conectados con el trading, enseñándonos la manera de, o bien evitar los problemas que nos pueden acarrear, o de aprovechar sus beneficios potenciales.
La psicología de las masas debe ser comprendida por cualquier inversor, el saber que los mejores momentos para comprar suelen ser aquellos en los que la sangre corre por las calles o el mundo se va a acabar, puede aumentar exponencialmente nuestros beneficios a largo plazo.
Steve insiste en la idea de que las emociones y el ego son los peores indicadores posibles para operar en los mercados, y por ello no debemos intentar predecir, sino actuar según lo que esté pasando. Aprender a detectar el flujo del capital saliendo y entrando de un activo, el autocontrol, la paciencia y la habilidad de saber esperar hasta que aparezca una señal, son elementos claves para nuestra carrera como inversores.
En esta sección encontramos citas de George Soros y Jesse Livermore, entre otros, yo me quedo con esta:
Las claves de la rentabilidad
Para Steve, y por supuesto para el que escribe, la clave para la supervivencia en los mercados es la gestión monetaria. Hay muchos sistemas de trading, tantos casi como activos financieros, muchos funcionan a largo plazo razonablemente bien, pero solamente si controlamos estrictamente el riesgo operativo.
Como explican las reglas 28 a 39, los stoploss, las reglas del 1% y del 3%, el tamaño de posición, no promediar en perdidas… son cruciales e imprescindibles para poder obtener una rentabilidad continuada en el tiempo. Me gustaría destacar dos ideas que me parecen muy importantes también para cualquier trader, independientemente de su timeframe o mercado en el que opere.
La primera de ellas hace referencia a la necesidad de adecuar nuestro tamaño de posición según se nos este dando, según nuestros resultados. Si estamos en una racha positiva lo aumentaremos todo lo que nos permita nuestra gestión de riesgo. Pero si estamos atravesando un mal momento a la hora de operar, reduciremos el tamaño de posición. El concepto detrás de todo esto es la necesidad de conocer el contexto del mercado en el que operemos, si cambia debemos adaptarnos con premura, sobre todo en lo referente a nuestra gestión de riesgo.
La segunda idea que me parece relevante se refiere al uso de los stoploss, en concreto al consejo que Steve nos ofrece al recomendarnos colocarlos en el punto donde el mercado nos demuestre que estamos equivocados. Ni por porcentaje, ni por dinero, en el punto donde, si el precio llega a caer, nuestra estrategia habrá fallado sin remisión. Una vez encontrado ese punto, ajustaremos el resto de factores.
Richard Weissman y Paul Tudor Jones son citados por Steve para ilustrar las reglas de esta sección. Yo me quedo con esta cita:
Conclusión:
De nuevo quiero agradecer a Steve y a su esposa Holly la confianza que han depositado en mi para traducir al español este libro. Lo mejor de todo es que he aprendido traduciéndolo, los conceptos que he refrescado me han hecho de nuevo repasar mi sistema de trading e intentar mejorarlo en la medida de lo posible. El libro es muy fácil de leer, no se hace pesado en ningún momento, y a mi modesto entender supone una fantástica plataforma para lanzaros a profundizar en la faceta del trading que más os interese.
No lo dudéis, el precio es de risa tanto en versión Kindle como impresa, unos cafés o unas cañas para que me entendáis. Pensad que, por mucho menos contenido, vendehumos sin la experiencia y el conocimiento de Steve están cobrando 1.000€ en cursos de trading que dan vergüenza ajena. Siempre he dicho que, en el trading y en muchas cosas más, todo está en los libros. Éste es, sin duda uno de ellos.
Tenéis disponible Trading Habits en Amazon, tanto en versión Kindle como impresa:
-Trading Habits: 39 de las mejores reglas para operar en bolsa (spanish edition) versión Kindle
-Trading Habits: 39 de las mejores reglas para operar en bolsa (spanish edition) tapa blanda
Artículos relacionados
-Los 7 Mejores Ratones para Trading
-Las 7 mejores Sillas para Trading (los mejores sillones para Trading)
-Los 7 Mejores Teclados para Trading
-Los 7 Mejores Monitores para Trading
-Los 7 mejores Pórtatiles para trading
-Los 7 mejores Auriculares para Trading
-Los Mejores LIBROS DE TRADING
-Nuestro EBOOK de DIEZ MIL HORAS DE TRADING
-Nuestro ESCAPARATE de AMAZON con los mejores productos para el Trading
© DIEZ MIL HORAS DE TRADING 2019 |